¿Qué es la desigualdad?
La desigualdad se refiere a la diferencia en el acceso, control y distribución de los recursos y oportunidades entre individuos o grupos dentro de una sociedad. Estos recursos pueden incluir, entre otros, el ingreso, la educación, la salud, el empleo, la vivienda y la representación política. La desigualdad puede manifestarse de diversas formas, como por ejemplo la discriminación por género, raza, etnia, orientación sexual o situación socioeconómica. La desigualdad puede generar efectos negativos en el bienestar de las personas y en la cohesión social, y por lo tanto es importante trabajar para reducir la brecha entre los diferentes grupos y fomentar la igualdad de oportunidades.
¿Qué tipos de desigualdad hay en la BUAP?
- Desigualdades de acceso a recursos educativos: Las desigualdades de acceso a recursos educativos pueden ser una barrera para el éxito académico de los estudiantes, como la falta de acceso a tecnología, bibliotecas o laboratorios, lo que puede limitar su capacidad para aprender y obtener buenas calificaciones.
- Desigualdades de origen étnico: Las desigualdades de origen étnico pueden manifestarse en la universidad en términos de la representación de estudiantes de diferentes orígenes étnicos en la institución, la existencia de barreras culturales y la discriminación que puede afectar el acceso a oportunidades académicas y laborales.
- Desigualdades socioeconómicas: Las desigualdades socioeconómicas pueden manifestarse en la universidad de diferentes maneras, como por ejemplo en el acceso a becas y ayudas económicas, en la capacidad de los estudiantes para costear los gastos universitarios y en las oportunidades de empleo y prácticas profesionales disponibles para los estudiantes.
- Desigualdades de género: Es posible que las mujeres estén subrepresentadas en ciertas carreras o en puestos de liderazgo en la universidad, lo que puede ser resultado de barreras sociales o culturales que les impiden acceder a las mismas oportunidades que los hombres.